martes, 24 de abril de 2012

INFORMATICA EN RELACION CON OTRAS CIENCIAS


Almomento de definir la informática, según las múltiples fuentes consultadas, parecen existir tres posturas principales, claro, que cada una de las definiciones presenta sus matices particulares: una, que la considera como un campo o ciencia emergente donde concurren distintas disciplinas, otra que la identifica con la computación y una tercera que la considera una ciencia de la información.
La Informática presenta un componente teórico y otro aplicado, como sucede con la Computación, la Ciencia de la Información y otras muchas ramas del conocimiento. Ella estudia la estructura, el comportamiento y la interacción de los sistemas naturales y las tecnologías de la información. Abarca, tanto el arte y la ciencia como la dimensión humana de las tecnologías de la información; el estudio, la aplicación y las consecuencias sociales del empleo de dichas tecnologías. La informática se centra en comprender los problemas y aplicar las tecnologías de información según sea necesario. Comprende muchas más tecnologías que las computadoras, aunque muchas de ellas se basan en dispositivos computacionales o se realizan según sus principios para tratar la información en sus diferentes formas: textos, imágenes, sonidos.
Las relaciones que encontramos son:
  • La Matemática: Una manera, quizá la original, fácilmente podemos derivar sus problemas y temas de una elaboración de la teoría de la compatibilidad, tal como fuera practicada en la primera mitad del siglo XX por Turing y otros excelentes matemáticos.
Es una de las cosas en las que se fundamenta un ordenador, éste tiene grabadas en la memoria las instrucciones necesarias para realizar un cálculo matemático complejo (incluso trigonometría, números complejos, integrales, etc.)
  • La lógica: Otra de las ciencias que hacen posible el funcionamiento de un ordenador.
Gracias a ella el microprocesador (el centro del ordenador) es capaz de discurrir entre diferentes posibilidades bajo un sistema predefinido, esto es, no piensa por sí mismo, y resolver la más acertada opción.
  • La electrónica: Va ligada a la informática muy estrechamente, y a medida que la electrónica mejora, reduciendo el tamaño y el precio, y aumentando la calidad del producto, así por ejemplo se consiguen ordenadores más rápidos, económicos y eficaces.
  • La física: Conforme los físicos fueron profundizando en niveles cada vez más bajos de la realidad, los fenómenos se fueron tornando discretos, es decir, discontinuos. "El físico de ayer medía. El físico de hoy cuenta." En informática, por su parte, las cosas han marchado a la inversa: se comenzó desde el otro extremo, avanzando en la dirección opuesta. La máquina de Turing, era eminentemente digital, y todavía hoy nuestras computadoras son fundamentalmente digitales, probablemente porque todavía la historia de la informática es muy corta. Para Hillis, esta es una de las razones para criticar el estado en que nos encontramos: "no hemos pasado de contar". Las computadoras seguirán siendo muy limitadas mientras no hayan evolucionado lo suficiente para que los fenómenos informáticos se hagan tan complejos que necesitemos medirlos en vez de contarlos.
A todo esto hay que añadir que la informática está al servicio de muchas otras ciencias, que la utilizan para simplificar tareas comunes y no tan comunes, por ejemplo la medicina, la química, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario