Actualmente la informática tiene tantas aplicaciones
que prácticamente es inconcebible pensar que exista un campo o área donde la
informática no esté presente.
En el área Administrativa: El
manejo de la información es actualmente una de las actividades más importantes
de la
sociedad
moderna. Esto se puede observar por el alto porcentaje del
trabajo
cotidiano que se dedica al procesamiento y comunicación de la información. Por
otra parte, los Sistemas Gerenciales están basados en la
integración
de las diferentes áreas funcionales de una
organización
como son:
·
Mercadeo
·
Finanzas
·
Contabilidad
·
Producción
·
Presupuesto
·
Recursos Humanos
En la toma de
decisiones: son de gran
utilidad
los
programas
que pueden generar
gráficos
de uso administrativos como son: barras, torta, línea y área entre muchos
otros. De esta manera un
empresario
puede tener una idea rápida, por ejemplo, de los
ingresos
versus egresos en una misma gráfica y comprobar si en realidad obtiene buenas
ganancias o si sus egresos son tantos que casi alcanzan a esas ganancias, y en
vista de esto elaborar estudios y tomar medidas al respecto.
En la educación: el surgimiento
del microcomputador es de vital importancia en el área educativa, gracias a la
disponibilidad de equipos a
costos
accesibles y la facilidad del manejo del mismo, actualmente están siendo muy
utilizados en la casa, las escuelas, universidades, centros de enseñanzas y
empresas.
En la Navegación: en el área
marítima los computadores controlan la fijación de posiciones o situaciones
geográficas mediante
satélites.
En los puertos, una gran parte de las
operaciones
de carga y descarga se realizan de acuerdo a un
programa
establecido por el
computador.
En la Aeronáutica: el computador
realiza
funciones
tales como: controlar el tráfico aéreo, presentar la posición y altura de los
aviones a través de las pantallas de radar, simular operaciones de vuelos
especiales.
En la Ciencia: el computador es
de gran ayuda para analizar los datos, almacenar y recuperar información,
simplificar expresiones, controlar
experimentos,
identificar moléculas, medir áreas de figuras especificas, llevar información
estadística
de
procesos,
etc.
En el transporte urbano: hay
sistemas que permiten controlar el
servicio
de autobuses, según la
demanda
del servicio, determinando nuevas rutas si no hay pasajero en espera.
En la
industria:
tareas tales como la
soldadura
por puntos en la carrocería de automóviles o la
pintura
de pistola, son ideales para los robots industriales.
En la vigilancia: los
computadores ofrecen información instantánea acerca de carros robados,
falsificación de
documentos,
valores
y análisis de
pruebas.
En algunos piases los carros de la policía están equipados con terminales y por
teclado
o micrófono se formulan las preguntas concernientes a algún hecho sospechoso,
recibiendo la respuesta en segundos.
En el campo la medicina:
es posible hacer diagnósticos médicos, pudiendo detectar, por ejemplo, cuando
el paciente ha sufrido un ataque cardiaco.